Deuda Técnica
📉 ¿Qué es la Deuda Técnica?
La deuda técnica es básicamente la falta de calidad en el código que escribimos.
Conduce a costos futuros, generalmente económicos, debido a la necesidad de:
Mantenimiento.
Refactorización.
Comprensión del código, propio o de otros.
Transferencia de conocimiento a otras personas.
💬 "El tiempo es dinero"
Este dicho popular resalta cómo el tiempo invertido en enfrentar la deuda técnica se traduce en costos económicos.
🧭 Esquema de la Deuda Técnica
Deuda Imprudente y Deliberada: Cuando se actúa de manera consciente y descuidada, generalmente bajo presión de tiempo.
Deuda Imprudente e Inadvertida: Surge del desconocimiento o falta de experiencia, y es peligrosa porque no se reconoce como tal.
Deuda Prudente y Deliberada: Se conoce y acepta temporalmente para avanzar, pero requiere atención futura para evitar acumular intereses.
Deuda Prudente e Inadvertida: Ocurre cuando no se tiene el conocimiento completo al inicio de un proyecto, revelándose a medida que el proyecto avanza.
🧑💻 Pagar la Deuda Técnica: Refactorización
La refactorización es clave para pagar la deuda técnica, mejorando el código sin cambiar su comportamiento.
Las pruebas automáticas son cruciales para asegurar el éxito de la refactorización.
📖 Código Limpio (Clean Code)
Es aquel que se escribe pensando en su fácil lectura y comprensión futura, tanto por uno mismo como por otros.
El objetivo es que el código sea simple, directo y legible como un texto bien escrito, facilitando la colaboración y el mantenimiento.
Última actualización